Nous utilisons des cookies pour améliorer votre expérience. Pour nous conformer à la nouvelle directive sur la vie privée, nous devons demander votre consentement à l’utilisation de ces cookies. En savoir plus.
Entre admiracion y reflexion
L'Harmattan - EAN : 9782336513492
Édition papier
EAN : 9782336513492
Paru le : 5 févr. 2025
20,00 €
18,96 €
Disponible
Pour connaître votre prix et commander, identifiez-vous
Notre engagement qualité
-
Livraison gratuite
en France sans minimum
de commande -
Manquants maintenus
en commande
automatiquement -
Un interlocuteur
unique pour toutes
vos commandes -
Toutes les licences
numériques du marché
au tarif éditeur -
Assistance téléphonique
personalisée sur le
numérique -
Service client
Du Lundi au vendredi
de 9h à 18h
- EAN13 : 9782336513492
- Collection : L'ORIZZONTE
- Editeur : L'Harmattan
- Date Parution : 5 févr. 2025
- Disponibilite : Disponible
- Nombre de pages : 116
- Format : H:210 mm L:140 mm E:7 mm
- Poids : 230gr
- Résumé : Con este libro de dimensiones modestas he querido rendir homenaje a la admiración, a la “virtud creadora de la admiración”, retomando las palabras de Thomás Mann. He recogido en una primera parte artículos u homenajes que tuve la suerte de publicar en el Boletín del Ilustre Colegio de Doctores y licenciados de Madrid, a raíz de invitaciones por parte de quien fue vicedecano de dicha institución, Fernando Carratalá. Son en realidad trabajos por encargo, escritos de circunstancia que remedan la labor periodística en los que, con motivo de un aniversario, he querido deparar al lector aspectos y motivos de admiración hacia obras que han formado época y hombres, figuras señeras, cuyas trayectorias de vida siguen siendo aleccionadoras para nosotros. En una segunda parte – Ensayos – no desaparece la admiración, pero se transforma en una lectura atenta y distanciamientos críticos. Lo que está recopilado aquí sobre el Padre Juan Andrés y el novelista Ernesto Sábato también son “ejercicios de admiración”, para retomar el título del libro del filósofo Cioran. Añadamos que no es casual que el último artículo esté dedicado a la mediación en cuanto acto crítico y forma peculiar de pensar y escribir en la que la admiración es el fundamento y la razón de ser de los escritos que provoca e inspira.
- Biographie : Daniel-Henri Pageaux. Catedrático emérito de la Sorbona/Paris III. Es de formación hispanista dedicándose también a las literaturas francófonas de África, de las Antillas y del Océano indiano. Ha publicado una cuarentena de volúmenes (ensayos, estudios, manuales, ediciones críticas). Parte de ellos así como sus manuales sobre literatura comparada han sido traducidos en varios idiomas (chino, árabe, italiano, rumano, esloveno, serbio…). Su recopilación de ensayos De Cervantes a Vargas Llosa ha recibido el Décimo Premio Juan Andrés en 2019. Ha fundado en la casa editorial l’Harmattan/París dos colecciones: “Classiques pour demain” y “Palinure”. Ha sido dos veces Presidente de la SFLGC/Sociedad francesa de literatura general y comparada. Es miembro del consejo científico de la Sociedad española de Literatura general y comparada y de varios comités de redacción de revistas: Comparative Literature en China/Pekín, El Hilo de la Fábula/Argentina, Revista de culturas y literaturas comparadas/Córdoba/Argentina, Archipélies/Univ. des Antilles, Prospero/Univ. de Trieste, Polifemo/IULM Milano, Synergies/Portugal. Es codirector de la Revue de Littérature comparée/París, miembro correspondiente de la Académia das Ciências de Lisboa, doctor honoris causa por la Universidad de Enna/Sicilia y Medalla de Honor del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid.